viernes, 24 de abril de 2009

Capítulo 2. Web 2.0

Web 2.0


Capítulo 2. Web 2.0: Digg


Digg es una plataforma Web principalmente sobre noticias. Combina marcadores sociales y blogging, con una organización sin jerarquías, con control editorial democrático, lo que permite que se publiquen artículos sobre una gran variedad de géneros.

Los usuarios envían relatos de noticias y recomendaciones de páginas web y los ponen a disposición de la comunidad, quien las juzgan y cuyo característico sistema valorativo se mide según la clasificación de los usuarios.

Los artículos son breves resúmenes de páginas con enlace hacia la historia y presentados a la comunidad para que la comenten. Digg también permite la publicación de historias en el blog de los usuarios, los mismos diggean un relato.

Capítulo 2. Web 2.0: Technorati.


Technorati es un motor de búsqueda, pero se diferencia de los tradicionales en que está enfocado hacia el terreno de la blogosfera. Technorati es una plataforma Web que muestra artículos de interés a los navegantes que ingresan una consulta, así, también se convierte en una herramienta de seguimiento sobre lo que se dice de un blog en particular. Pero Technorati es mucho más que un buscador, es prácticamente un portal dedicado a los blogs y a lo que en ellos se puede encontrar.

La principal diferencia entre Google y Technorati es el aspecto temporal. Google ordena los resultados por relevancia mientras que Technorati además da más importancia a las páginas que se han actualizado más recientemente.


http://www.technorati.com

Capítulo 2. Web 2.0: Del.icio.us


Del.icio.us es un servicio social que permite guardar los favoritos de tu navegador con todas las pautas que da el Web 2.0. Esta plataforma permite almacenar nuestros bookmarks o favoritos en Internet; con todas las ventajas de una red social para intercambiar información y encontrar otros enlaces relevantes.

Del.icio.us ofrece un sistema de tags (folksonomy) para ir clasificando nuestros enlaces, como muchos otros servicios de la Web 2.0 que ya lo hacen. Solo hace falta ingresar palabras claves al agregar un nuevo enlace y el sistema se encargará de generar los diferentes tags para encontrar dicha información.

La información pública vale el doble, porque al ir guardando la información con Del.icio.us en nuestra colección de favoritos, estamos ayudando con la popularidad de un enlace en el sistema.

El organizar en categorías nuestros enlaces a través de los tags nos ayuda a encontrar otros enlaces relacionados con algún tag específico. Así podemos conocer las acciones de los demás usuarios y mejorar nuestras clasificaciones.

http://delicious.com/Dario_Garcia


Capítulo 2. Web 2.0: Flickr


Flickr es una plataforma Web que sirve para compartir imágenes sobre todo fotografías. También puede usarse como soporte en diferentes comunidades on-line y en diferentes plataformas, es un ejemplo de la navegación Web 2.0.

Este popular sitio Web se usa como servidor personal para compartir fotografías personales, el servicio es mundialmente usado por bloguers en todo el mundo como un gran álbum fotográfico on-line. La popularidad en parte se debe a la gran comunidad on-line que accede al servicio, y a las herramientas que permiten al autor etiquetar sus fotos en diferentes categorías, temáticas, las mejores fotos, las más populares, por estilos de vida de sus autores, sus gustos, aficiones etc..

Estas etiquetas también sirven para que las fotografías sean más facilmente localizadas por los motores de búsqueda. Actualmente, Flickr alberga más de dos mil millones de imágenes.

http://www.flickr.com/



Capítulo 3. Herramientas: Internet Inalámbrico.



Internet everywhere.

Gracias a la rápida evolución de la tecnología inalámbrica, las redes Wifi están presentes en muchos hogar y también en numerosos locales de ocio, bares, centros culturales, centros educativos e incluso parques. Ya todos lo ordenadores portátiles incorporan la posibilidad de conectarse a estas redes. Pero lo que de verdad a revolucionado es el Internet inalámbrico USB. Estos dispositivos son unos pequeños módems USB que se conectan de forma rápida y sencilla a nuestro portátil, y que nos conectan con redes 3G de alta velocidad en cualquier lugar. Lo mejor de este servicio es que cada vez las operadoras ponen a disposición del usuario mejores tarifas, más asequibles y económicas.


Internet en cualquier lugar y a gran velocidad.



Capítulo 3. Herramientas: Móvil 2.0

Movil 2.0

Uno de los dispositivos que mas ha evolucionado y mejorado es el teléfono móvil, pasando de ser simples herramientas para llamar y mandar mensajes en cualquier lugar a sofisticados dispositivos multimedia que nos permiten, tomar vídeo y fotografía, escuchar música o conectarnos a Internet. Hasta ahora las posibilidades eran limitadas, por ejemplo podíamos suscribirnos a servicios de noticias, que nos enviaban por sms las últimos sucesos, o que nos enviaban los goles de nuestro equipo de fútbol en vídeo por mms. Pero ahora los nuevos terminales ha revolucionado el sector, ya que posibilitan la conexión de banda ancha a través de Wifi y a través de redes móviles inalámbricas 3G; lo que nos permite descargar grandes cantidades de información en nuestro móvil (películas, aplicaciones, juegos etc.) en cualquier momento y en cualquier lugar.




miércoles, 22 de abril de 2009

Flickr

This is a test post from flickr, a fancy photo sharing thing.

Periodismo 2.0. Herramientas y dispositivos: iPod.




iPod

El iPod, es el mp3 más popular del mundo, permite almacén grandes cantidades de información en forma de música, fotos, vídeo etc. Y reproducirlos en el dispositivo con gran calidad en cualquier lugar ya que es portátil y muy ligero. Yo y muchos amigos mios tenemos un iPod y su diseño y funcionalidad no deja de sorprendernos. No solo permite escuchar música de forma muy intuitiva sino que además de poder visualizar fotos y vídeo también permite descargar otros contenidos como audio-guías, audio-libros, podcasts ect. Yo por ejemplo me descargue una audio-guía en mi iPod este verano, para el viaje que hice a Londres con unos amigos. Lo descargué de forma fácil y gratuita y en Londres me vino muy bien porque la audio-guía me iba explicando los lugares de interés con imágenes y vídeos. Sin duda una es un gran dispositivo, que no deja de mejor y evolucionar con cada nueva versión.






Periodismo 2.0. Herramientas y dispositivos. USBs

Memoras USB.


Como estudiantes todos usamos frecuentemente y estamos familiarizados con las memorias USB, a lo largo de estos años hemos ido viendo, como estos dispositivos han evolucionado, han aumentado cuantiosamente su capacidad y además se han hecho cada vez más pequeños y más asequibles; otro de los dispositivos muy usados por nosotros son los discos duros externos, que permiten almacenar enormes cantidades de información y que los jóvenes usamos sobre todo para guardar en ellos nuestras fotos, nuestra música y también muchas películas y series de TV. Lo bueno es que al ser portátil, todos estos archivos se pueden transportar y conectar en uno y otro ordenador de forma rápida y sencilla.












miércoles, 15 de abril de 2009

Bus style

Shops



The last